Le orientamos, paso a paso, para presentar una solicitud en el registro electrónico
PR472A - Expedición de la habilitación y del distintivo del personal de control de acceso a espectáculos públicos y actividades recreativas.
Las/los aspirantes que superaron el curso selectivo deberán presentar una solicitud dirigida a la Dirección General de Emergencias e Interior ajustado al modelo normalizado que figura cómo anexo II de esta resolución (código PR472A) junto con el justificante de tener abonada la correspondiente tasa administrativa y dos fotografías tamaño carnet de identidad, para que le sea expedida la habilitación prevista en el artículo 6 del Decreto 8/2010, de 21 de enero, necesaria para desarrollar la función de control de acceso, junto con el distintivo que los identifique y acredite como personal de control de acceso a espectáculos públicos y actividades recreativas.
Las personas que hayan superado el curso formativo para habilitación y del distintivo del personal de control de acceso a espectáculos públicos y actividades recreativas.
Xunta de Galicia
Vicepresidencia Primeira e Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes
Dirección Xeral de Emerxencias e Interior
Avda. da Cultura, s/n
36680 Estrada, A (Pontevedra)
Teléfono: 886206110
Email: formacion.agasp@xunta.gal
Dirección Xeral de Emerxencias e Interior
Ley 10/2017, de 27 de diciembre, de espectáculos públicos y actividades recreativas de Galicia (DOG nº 1 del 2 de enero de 2018).
Decreto 48/2021, de 11 de marzo, por el que se regula la actividad de control de acceso a los espectáculos públicos y actividades recreativas, así como a los establecimientos o espacios abiertos al público en que se celebren (DOG nº 56 del 24 de marzo de 2021).
Resolución de 21 de enero de 2022 por la que se convoca un curso de formación para la obtención de la habilitación del personal de control de acceso a espectáculos públicos y actividades recreativas.
Listado de admitidos al curso de formación para la obtención de la habilitación del personal de control de acceso a espectáculos públicos y actividades recreativas
Relacion de personas declaradas aptas en el examen del curso de control de accesos del 3 de febrero de 2022.
Resolución de 1 de febrero de 2022 por la que se convocan dos cursos de formación para la obtención de la habilitación del personal de control de acceso a espectáculos públicos y actividades recreativas.
Listado de admitidos al curso de formación para la obtención de la habilitación del personal de control de acceso a espectáculos públicos y actividades recreativas.
Relacion de personas declaradas aptas en el examen del curso de control de accesos del 19 de febrero de 2022.
Resolución del 1 de febrero de 2022 por la que se convocan dos cursos de formación para la obtención de la habilitación del personal de control de acceso a espectáculos públicos y actividades recreativas.
Relacion de personas declaradas aptas en el examen del curso de control de accesos del 9 de marzo de 2022.
Resolución de 14 de marzo de 2022 por la que se convoca un curso de formación para la obtención de la habilitación del personal de control de acceso a espectáculos públicos y actividades recreativas.
Listado de admitidos al curso de formación para la obtención de la habilitación del personal de control de acceso a espectáculos públicos y actividades recreativas.
Relación de personas declaradas aptas en el examen del curso para la obtención de la habilitación del personal de control de acceso a espectáculos públicos y actividades recreativas de 20 de abril de 2022.
Resolución de 20 de abril de 2022 por la que se convoca un curso de formación para la obtención de la habilitación del personal de control de acceso a espectáculos públicos y actividades recreativas.
Relación de personas declaradas aptas en el examen del curso para la obtención de la habilitación del personal de control de acceso a espectáculos públicos y actividades recreativas de 24 de mayo de 2022
A tenor de lo establecido en el epígrafe primero de la Resolución del 5 de mayo de 2022 por la que se fijan los criterios reguladores del curso de formación para la obtención de la habilitación del personal de control de acceso a espectáculos públicos y actividades recreativas durante el año 2022, se publican las próximas ediciones del curso para la obtención de la habilitación de personal de control de acceso a espectáculos públicos y actividades recreativas, que se desarrollarán en la sede de la Academia Gallega de Seguridad Pública (Avda. da Cultura, s/n, 36680 A Estrada, Pontevedra).
Relacion de personas aptas en el curso de control de accesos del 18 de Junio de 2022.
Relacion de personas declaradas aptas en el examen del curso de control de accesos del 19 de xullo de 2022.
Relación de personas declaradas aptas en el examen del curso para la obtención de la habilitación del personal de control de acceso a espectáculos públicos y actividades recreativas de 14 de septiembre de 2022.
Relacion de personas aptas en el curso de control de accesos del 18 de octubre de 2022.
Relacion de personas aptas en el curso de control de accesos del 17 de noviembre de 2022.
Relación de personas aptas en el curso de control de accesos del 14 de diciembre de 2022
Relación de personas aptas en el curso de control de accesos del 18 de enero de 2023
Relacion de personas aptas en el curso de control de accesos del 16 de febrero de 2023.
Relacion de personas aptas en el curso de control de accesos de 15 de marzo de 2023
Relacion de personas aptas en el curso de control de accesos de 15 de abril de 2023
Relacion de personas aptas en el curso de control de accesos de 12 de mayo de 2023.
Relación de personas aptas en el curso de control de accesos de 21 de junio de 2023.
Relacion de personas aptas en el curso de control de accesos de 13 de julio de 2023.
Relacion de personas aptas en el curso de control de accesos del 23 de septiembre de 2023.
Plazo de presentación: ABIERTO
09/02/2022 00:00 - 22/02/2022 23:59
24/02/2022 00:00 - 09/03/2022 23:59
15/03/2022 00:00 - 29/03/2022 23:59
26/04/2022 00:00 - 09/05/2022 23:59
02/06/2022 00:00 - 15/06/2022 23:59
21/06/2022 00:00 - 05/07/2022 23:59
27/07/2022 00:00 - 09/08/2022 23:59
20/09/2022 00:00 - 03/10/2022 23:59
20/09/2022 00:00 - 03/10/2022 23:59
24/10/2022 00:00 - 07/11/2022 23:59
22/11/2022 00:00 - 05/12/2022 23:59
20/12/2022 00:00 - 02/01/2023 23:59
24/01/2023 00:00 - 06/02/2023 23:59
22/02/2023 00:00 - 07/03/2023 23:59
21/03/2023 00:00 - 03/04/2023 23:59
21/03/2023 00:00 - 03/04/2023 23:59
20/04/2023 00:00 - 04/05/2023 23:59
23/05/2023 00:00 - 05/06/2023 23:59
29/06/2023 00:00 - 12/07/2023 23:59
20/07/2023 00:00 - 03/08/2023 23:59
28/09/2023 00:00 - 11/10/2023 23:59
Plazo de presentación de solicitudes:
Fecha de inicio: 28.09.2023
Fecha de finalización: 11.10.2023
Este procedimiento está sujeto al pago de una tasa. A continuación se muestra el listado de tasas aplicables:
- Expedición y renovación de la habilitación. (Código tasa: 30.48.02)
Puede realizar el pago de estas tasas en la Oficina Virtual Tributaria.
- Solicitud según el Anexo II.
- Documentación complementaria necesaria para la tramitación del procedimiento PR472A (Expedición de la habilitación y del distintivo del personal de control de acceso a espectáculos públicos y actividades recreativas) .
Las personas que hayan superado el curso formativo deberán aportar con la solicitud:
1. Justificante del pago de la tasa administrativa (código: 30.48.02),.
2. Dos fotografías tamaño carné de identidad, con el nombre y apellidos escritos en el dorso.
En los supuestos de imposibilidad material de obtener el documento, al órgano competente podrá requerirle a la persona interesada su presentación, o , en su defecto, la acreditación por otros medios de los requisitos a los que se refiere el documento, con anterioridad a la formación de la propuestas de resolución.
La documentación complementaria se presentará preferiblemente por vía electrónica.
Opcionalmente, las personas interesadas podrán presentar la documentación complementaria presencialmente en cualquiera de los lugares y registros establecidos en la normativa reguladora del procedimiento administrativo común.
Las personas interesadas se responsabilizarán de la veracidad de los documentos que presenten. Excepcionalmente, cuando la relevancia del documento en el procedimiento lo exija o existan dudas derivadas de la calidad de la copia, la Administración podrá solicitar de manera motivada el cotejo de las copias adjuntadas por la persona interesada, para lo cual podrán requerir la exhibición del documento o de la información original.
Siempre que se realice la presentación de documentos separadamente de la solicitud se deberá indicar el código y el órgano responsable del procedimiento, el número de registro de entrada de la solicitud y el número de expediente si se dispone de él.
En caso de que alguno de los documentos a presentar de forma electrónica superara los tamaños máximo establecidos o tenga un formato no admitido por la sede electrónica de la Xunta de Galicia, se permitirá la presentación de este de forma presencial dentro de los plazos previstos y en la forma indicada en el párrafo anterior. La información actualizada sobre el tamaño máximo y los formatos admitidos puede consultarse en la sede electrónica de la Xunta de Galicia.
La sede electrónica de la Xunta de Galicia permite a las personas interesadas realizar trámites electrónicos, con posterioridad al inicio del expediente, accediendo a la Carpeta ciudadana de la persona interesada. Opcionalmente, también podrán tramitarse presencialmente en cualquiera de los lugares y registros establecidos en la normativa reguladora del procedimiento administrativo común.
Más información
Localice el procedimiento o servicio en la guía de procedimientos y servicios, consulte la información del trámite y revise la documentación obligatoria para presentar la solicitud que figura en la pestaña "Presentación" en el apartado "Documentación para la presentación".
En el apartado "Anexos asociados" tiene disponibles modelos en formato PDF para aquellos documentos para los que se precisen. Si los necesita:
- Primero descargue en su equipo los modelos PDF (asegúrese de que están descargados, no abiertos en el navegador).
- A continuación cubra los modelos. Si alguna tabla tiene filas y no son suficientes puede añadirlas en ese documento descargado.
- Por último, guarde o imprima en versión PDF un archivo electrónico de cada modelo cubierto.
- Firme el documento, si así se requiere.
- Para finalizar anexe el modelo o modelos en PDF en su presentación.
En caso de que el procedimiento no figure en la guía, podrá emplear la solicitud genérica.
Entre en "Tramitar en línea" para iniciar el trámite electrónico.
Identifíquese utilizando un certificado electrónico o Chave365.
Ahora ya está dentro de su espacio personal "Mi sede".
Cubra el formulario y recuerde que puede guardarlo para recuperarlo más adelante desde el apartado "Mis borradores" de "Mi sede".
Cuando lo haya cubierto, haga clic en "Continuar".
Anexe la documentación que quiera presentar junto con el formulario. Incluya los modelos cubiertos en el paso 1.
Puede consultar cómo enviar ficheros que no tienen el tamaño o el formato aceptados por esta sede.
Firme el formulario y la documentación que quiere entregar.
Puede hacerlo con un certificado electrónico utilizando la aplicación Autofirma o, si utiliza Chave365, con la clave de firma que recibirá en su móvil.
Descargue el justificante de la presentación.
Podrá también acceder a este documento desde el apartado "Mis expedientes" de "Mi sede".
Consulte cómo proceder con los documentos de gran tamaño y en distintos formatos
Revise la documentación obligatoria para el trámite que va a realizar en la ficha del procedimiento en la Guía de procedimientos y servicios.
Recuerde que este servicio solamente estará disponible desde el espacio "Mi sede" de la sede electrónica y en aquellos procedimientos que tengan habilitados trámites electrónicos posteriores a la solicitud cuando así lo establezca su norma reguladora.
Prepare los archivos electrónicos necesarios y compruebe que utiliza formatos compatibles con la sede: .bmp, .ce3, .cex, .csv, .cte, .dbf, .doc, .docx, .dwg, .dxfn, .hexhash, .inp, .jpg, .ods, .odt, .pd2, .pdf, .pdl, .png, .prj, .shp, .shx, .tiff, .txt, .xls, .xlsx, .xml, .tgd, .kmz, .kml y .gpx
El tamaño máximo del conjunto de documentos aportados en una presentación en esta sede es de 100 MB, y no se admiten archivos comprimidos.
Compruebe el tamaño total del conjunto de documentos que precisa aportar:
- Si es inferior a 100 MB puede adjuntar todos los documentos a la solicitud
- Si es superior a 100 MB separe los archivos de más de 100 MB, agrupe el resto en subconjuntos de documentos que no superen los 100 MB y proceda según los siguientes pasos
- Presente a solicitud adjuntando un subconjunto de documentos de menos de 100 MB.
- Repita el trámite de adjuntar documentación separada de la solicitud para cada uno de los subconjuntos restantes de documentos, siguiendo estos pasos:
- Una vez finalizada la presentación acceda al apartado "Mis expedientes" de "Mi sede", seleccione el expediente de la solicitud que acaba de realizar, haga clic en la opción "Acciones" y seleccione "Aportación de documentación separada de la solicitud".
- Cubra el formulario y pulse en "continuar"
- Adjunte el siguiente subconjunto de documentos
- Firme y complete la aportación de documentación separada
- Repita este proceso para cada subconjunto de documentos de menos de 100 MB
Si algún archivo supera individualmente los 100 MB:
- Proceda según se explica en los pasos anteriores para el resto de archivos
- Descargue en su equipo el modelo genérico para la aportación de documentación separada
- Cubra el modelo, indicando el expediente o número de registro de entrada de la solicitud electrónica realizada y la unidad responsable del procedimiento
- Imprima el modelo y preséntelo de forma presencial, junto con la documentación en formato físico -CD, DVD, USB-, en cualquiera de las oficinas de registro
Más información
Consulte cómo responder a un requerimiento de enmienda de documentación
Revise la documentación obligatoria para el trámite que va a realizar en la ficha del procedimiento en la Guía de procedimientos y servicios. En la pestaña "Presentación", en el apartado "Documentación para la presentación" figura el listado de documentos requeridos para la presentación. En el apartado "Anexos asociados" tiene disponibles los modelos en formato .pdf para aquellos documentos para los que se necesitan.
Descargue en su equipo los modelos que deba presentar y cúbralos. Guarde o imprima a un archivo electrónico cada modelo cubierto para anexarlo posteriormente en la presentación.
Acceda a su espacio personal "Mi sede". Identifíquese utilizando un certificado electrónico o Chave365. Busque el expediente relacionado con el requerimiento y seleccione en el menú "Acción" de la derecha la opción "Enmienda al requerimiento".
* En caso de que el expediente no aparezca en su espacio personal, o la opción "Enmienda al requerimiento" no estuviera disponible para ese expediente, podrá realizar electrónicamente la enmienda utilizando la solicitud genérica.
Cubra el formulario indicando los datos o documentos aportados para la enmienda.
Anexe los documentos que quiera presentar. Incluya los modelos cubiertos en el paso 1.
Firme el formulario y los documentos que va a entregar para la enmienda.
Puede hacerlo con certificado electrónico utilizando la aplicación Autofirma o, si utiliza Chave365, con la clave de firma que recibirá en un mensaje en su móvil.
Descargue el justificante de presentación de la enmienda.
Podrá acceder en cualquier momento a sus justificantes electrónicos desde su espacio personal "Mi sede".
Conozca cómo aportar documentación justificativa a un expediente en curso
Revise la documentación obligatoria para el trámite que va a realizar en la ficha del procedimiento en la Guía de procedimientos y servicios.
En la pestaña "Después de la presentación", en el apartado "Justificación" figura el listado de documentos requeridos para la justificación. En el apartado "Anexos asociados" tiene disponibles los modelos en formato .pdf para aquellos documentos para los que se necesitan.
Descargue en su equipo los modelos que deba presentar y cúbralos.
Guarde o imprima a un archivo electrónico cada modelo cubierto para anexarlo posteriormente en la presentación.
Acceda a su espacio personal "Mi sede".
Identifíquese utilizando un certificado electrónico o Chave365.
Busque el expediente para el cual necesita aportar documentación justificativa. En el menú "Acción" que aparece a la derecha seleccione la opción "Aportación de documentación justificativa".
* En caso de que el expediente no aparezca en su espacio personal, o la opción "Aportación de documentación justificativa" no estuviese disponible para ese expediente, podrá realizar electrónicamente la justificación utilizando la solicitud genérica.
Cubra el formulario.
Indique los documentos que aporta para la justificación.
Anexe los documentos que quiera presentar para la justificación. Incluya los modelos cubiertos en el paso 1.
Firme el formulario y los documentos que va a entregar para la justificación.
Puede hacerlo con certificado electrónico utilizando la aplicación Autofirma o, si emplea Chave365, con la clave de firma que recibirá en un mensaje en su móvil.
Descargue el justificante de presentación de la justificación.
Podrá acceder en cualquier momento a sus justificantes electrónicos desde su espacio personal "Mi sede".
Todos sus expedientes, presentaciones y borradores en "Mi sede"
Para gestionar sus expedientes lo primero que debe hacer es acceder su espacio personal entrando en "Mi sede" y, a continuación, identificarse utilizando cualquiera de los certificados admitidos en esta sede o Chave365.
Podrá ver en su bandeja de entrada sus últimos expedientes, presentaciones y borradores.
Verá en pantalla información detallada de cada expediente o presentación (número de expediente/registro, código y nombre del procedimiento etc.).
Si desea ver todos sus expedientes y presentaciones, haga clic en el botón "Ver todos/Buscar".
Al acceder a la pantalla de búsqueda, puede buscar expedientes o borradores por distintos criterios o localizarlos directamente si conoce el código de acceso.
Podrá realizar acciones concretas sobre un expediente (aportar documentación adicional, mejorar una solicitud, modificar sus datos de notificación etc.) desde:
- La bandeja de entrada de sus últimos expedientes, presentaciones y borradores, presionando el botón "Acción" de la columna "¿Qué puedo hacer?"
- El detalle del expediente electrónico, presionando directamente en las acciones disponibles de la columna "Qué puedo hacer?"