Le orientamos, paso a paso, para presentar una solicitud en el registro electrónico
IN200A - Premios de artesanía de Galicia.
Esta disposición tiene por objeto establecer las bases que rigen los premios Artesanía de Galicia, que se aprueban en el anexo I, y proceder a su convocatoria para el año 2020 con el objetivo de reconocer la mejora continua en la labor de los profesionales del sector artesano gallego y contribuir a su desarrollo económico y promocional (código de procedimiento IN200A).
Los premios Artesanía de Galicia constan de las siguientes modalidades:
a) Premio Artesanía de Galicia 2020.
b) Premio Trayectoria 2020.
c) Premio Beca Eloy Gesto 2020.
Estas bases tienen por objeto regular la concesión de los premios Artesanía de Galicia como un reconocimiento a la mejora continua en la labor de los profesionales del sector artesano gallego y contribuir a su desarrollo económico y promocional.
Características de los premios
Los premios Artesanía de Galicia constan de las siguientes modalidades:
1. Premio Artesanía de Galicia 2020.
Se premiará la obra que represente las líneas deseadas para una artesanía competitiva en el mercado actual como son el diseño, la adaptación o conservación de las técnicas y valores tradicionales más característicos de nuestra artesanía, la incorporación de las tendencias actuales, la innovación, la buena presentación y la calidad de la obra tanto de sus materiales como en el desarrollo de esta.
2. Premio Trayectoria 2020.
Premio honorífico en reconocimiento a la trayectoria profesional consolidada de una persona artesana gallega. El premio será concedido teniendo en cuenta las propuestas de los talleres artesanales inscritos en el Registro General de Artesanía, las asociaciones profesionales de artesanos de Galicia y otras entidades públicas o privadas encargados de hacer la presentación de las candidaturas. Se valorará la trayectoria reconocida de la persona candidata, su contribución, puesta en valor y promoción de la artesanía gallega, la calidad de sus trabajos realizados y el compromiso con la divulgación y transmisión pedagógica de los principales valores positivos en el campo de nuestra artesanía.
3. Premio Beca Eloy Gesto 2020.
Esta modalidad tiene la finalidad de potenciar el relevo generacional en la artesanía, el acceso de nuevos talentos al sector y su profesionalización. Se premiará la candidatura que presente una propuesta para su formación en un centro formativo o en un taller artesanal de referencia en el campo de la artesanía y el diseño. Se valorará el carácter innovador del proyecto, la transferencia de conocimiento que se pretende conseguir con esa formación, la incorporación de las nuevas tecnologías, el currículo de la persona candidata y la potencialidad de incorporación de esta formación para la elaboración de un producto artesanal innovador. También se tendrá en cuenta el grado de madurez, calidad en la presentación de la propuesta, así como la colaboración entre distintas actividades artesanales.
1. Premio Artesanía de Galicia 2020.
Talleres artesanales inscritos en el Registro General de Artesanía de Galicia cuyo titular sea una persona artesana inscrita como tal, de acuerdo con la Ley 1/1992, de 11 de marzo, de artesanía de Galicia, y con el Decreto 218/2001, de 7 de septiembre, por el que se refunde la normativa vigente en materia de artesanía.
2. Premio Trayectoria 2020.
Artesanos/as en activo o retirados que están o estuvieron inscritos como tales en el Registro General de Artesanía de Galicia y con una actividad mínima y demostrable en el sector de 20 años. Los encargados de hacer la presentación de las candidaturas de esta categoría serán los talleres artesanos inscritos en el Registro General de Artesanía, las asociaciones profesionales de artesanos de Galicia u otras entidades públicas o privadas.
3. Premio Beca Eloy Gesto 2020.
1. Artesanos/as inscritos en el Registro General de Artesanía de Galicia, con una edad máxima de 40 años en el 2020.
2. Talleres artesanales inscritos en el Registro General de Artesanía de Galicia y cuyo titular sea una persona artesana inscrita como tal y con una edad máxima de 40 años en el 2020.
Xunta de Galicia
Consellería de Economía, Industria e Innovación
Fundación Pública Artesanía de Galicia
Área Central, 1º-Local 25MN. Fontiñas
15781 Santiago de Compostela (Coruña, A)
Teléfono: 881999171 / 881999175 / Desde o resto do Estado: 902120012
Fax: 881999170
Email: centro.artesania@xunta.gal.
http://artesaniadegalicia.xunta.gal
http://ceei.xunta.gal
Fundación Pública Artesanía de Galicia
Resolución de 15 de octubre de 2020, de la Dirección General de Comercio y Consumo, por la que se acuerda publicar las bases reguladoras de los premios de Artesanía de Galicia y su convocatoria para el año 2020 (código de procedimiento IN200A). (DOG núm. 215 de 26 de octubre de 2020).
Extracto de la Resolución de 15 de octubre de 2020, de la Dirección General de Comercio y Consumo, por la que se acuerda publicar las bases reguladoras de los premios de Artesanía de Galicia y su convocatoria para el año 2020 (código de procedimiento IN200A).(DOG núm. 215 de 26 de octubre de 2020)
Plazo de presentación: CERRADO
16/11/2020 00:00 - 27/11/2020 23:59
El plazo de presentación de candidaturas se inicia a partir de las 8.00 horas del 16 de noviembre de 2020 y finaliza a las 14.30 horas del 27 de noviembre de 2020.
Las solicitudes para participar en el procedimiento de concesión de los premios se presentarán en el plazo que se indica en el artículo 3.2 de la convocatoria.
a) La documentación y la solicitud se deberán presentar en las oficinas de la Fundación Pública Artesanía de Galicia utilizando el formulario normalizado disponible en la sede electrónica de la Xunta de Galicia https://sede.xunta.gal. Las personas interesadas deberán consultar previamente en el correo electrónico centro.artesania@xunta.gal la dirección y el horario de apertura de las oficinas. Cuando la candidatura se remita por correo, el solicitante deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de Correos (será requisito indispensable que se trate de una oficina de Correos prestadora del Servicio Postal Universal) y comunicarle a la Fundación Pública Artesanía de Galicia la remisión de la candidatura mediante fax 881 99 91 70 o correo electrónico en el mismo día. Sin la concurrencia de ambos dos requisitos no será admitida la propuesta si es recibida por la Fundación con posterioridad a la fecha en la que finaliza el plazo señalado en las presentes bases. Transcurridos, sin embargo, los diez (10) días naturales siguientes a la fecha indicada sin recibir la propuesta de candidatura, esta no será admitida en ningún caso. Las personas interesadas se responsabilizarán de la veracidad de los documentos que presenten. Excepcionalmente, cuando la relevancia del documento en el procedimiento lo exija o existan dudas derivadas de la calidad de la copia, la Fundación Pública Artesanía de Galicia podrá solicitar de manera motivada el cotejo de las copias presentadas por la persona interesada, para lo que podrán requerir la exhibición del documento o de la información original.
b) De acuerdo con el artículo 68 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, en caso de que la solicitud y la documentación no reúnan los requisitos exigidos en estas bases, se le requerirá a la persona solicitante que la complete en el plazo de dez (10) días con la advertencia de que transcurridos esos días sin que se aporte la documentación, se tendrá por desistida su solicitud, previa resolución expresa.
Las personas interesadas deberán adjuntar la siguiente documentación:
1. Premio Artesanía de Galicia 2020.
A) Presentación de la pieza original y en el caso de que no pueda ser presentada por cuestiones de volumen, peso o localización, se exigirá una maqueta cuyo volumen no exceda del metro cúbico y de los 40 kilogramos de peso, junto con material fotográfico del original.
B) Sobre cerrado A en el que figurará el título de la propuesta y que contendrá la siguiente documentación:
a) Anexo II. Es obligatorio que, en su caso, lleve la firma y el sello de la empresa.
b) Currículo del taller artesano.
c) Declaración firmada de que la pieza presentada es autoría y propiedad de la persona solicitante y no fue presentado a otros concursos ni publicado con anterioridad en ningún tipo de soporte (redes sociales, web, publicaciones y otros).
C) Sobre cerrado C en el que figurará el título de la propuesta y contendrá en soporte digital la siguiente documentación:
a) Ficha técnica del proyecto que incluya nombre o título de la obra, peso, medidas, técnica utilizada, materiales empleados y año de elaboración.
b) Mínimo de 5 imágenes de la obra presentada en formato jpg en alta calidad.
c) Memoria descriptiva del proceso productivo y memoria conceptual en la que se indique la intencionalidad de la pieza, las fuentes de inspiración y cualquier otro dato que ayude a la comprensión y al buen entendimiento de la obra.
Esta documentación no podrá estar firmada ni contener distintivos que la identifique con una marca o con una autoría determinada.
El número máximo de obras por participante será de dos. Al mismo tiempo, los autores que deseen participar con más de una obra deberán cubrir toda la documentación por obra presentada.
Importante: tanto la pieza como la memoria que se propone como candidata al premio no podrán estar firmadas ni contener distintivos que las identifiquen con una marca o con una autoría determinada.
2. Premio Trayectoria 2020.
Sobre cerrado en el que figurará el nombre de la persona candidata y que contendrá la siguiente documentación:
En papel:
• Anexo II. Es obligatorio que lleve la firma de la persona representante y el sello del taller, asociación profesional o entidad pública o privada que realiza la propuesta.
En soporte digital:
• Memoria de presentación con un mínimo de 15 imágenes en formato jpg del trabajo y currículo de la persona candidata y en la que se señalen las razones por la se propone al premio.
3. Premio Beca Eloy Gesto 2020.
Sobre cerrado en el que figurará el nombre y contenga:
En papel:
a) Anexo II. Es obligatorio que lleve la firma y el sello de la empresa, en su caso.
b) Currículo de la persona artesana o del taller artesanal.
En soporte digital un dossier que contenga:
• Memoria descriptiva que incluya el trabajo principal de la persona candidata en el campo de la artesanía, programa o principales contenidos de la formación que desea adquirir a través de la beca de formación, información principal del centro de formación o taller de artesanía para el cual solicita la bolsa y una propuesta razonada por la que considera que su candidatura debe de ser elegida como ganadora en esta categoría.
Comprobación de datos
1. Para la tramitación de este procedimiento se consultarán automáticamente los datos incluidos en los siguientes documentos en poder de la Administración actuante o elaborados por las administraciones públicas a no ser que la persona interesada se oponga a su consulta:
a) DNI o NIE de la persona solicitante o representante.
b) NIF de la entidad solicitante.
c) Certificación de estar al corriente del cumplimiento de sus obligaciones con la Agencia Estatal de la Administración Tributaria.
d) Certificación de estar al corriente del cumplimiento de sus obligaciones con la Tesorería General de Seguridad Social.
e) Certificación de estar al corriente del cumplimiento de sus obligaciones con la Hacienda de la Xunta de Galicia.
2. En caso de que las personas interesadas se opongan a esta consulta, deberán indicarlo en el cuadro habilitado en el modelo de solicitud y adjuntar los documentos correspondientes.
Cuando así lo exija la normativa aplicable se solicitará el consentimiento expreso de la persona.
3. Excepcionalmente, en caso de que alguna circunstancia imposibilitara la obtención de los citados datos se les podrá solicitar a las personas interesadas la presentación de los documentos correspondientes.
Más información
Localice el procedimiento o servicio en la guía de procedimientos y servicios, consulte la información del trámite y revise la documentación obligatoria para presentar la solicitud que figura en la pestaña "Presentación" en el apartado "Documentación para la presentación".
En el apartado "Anexos asociados" tiene disponibles modelos en formato PDF para aquellos documentos para los que se precisen. Si los necesita:
- Primero descargue en su equipo los modelos PDF (asegúrese de que están descargados, no abiertos en el navegador).
- A continuación cubra los modelos. Si alguna tabla tiene filas y no son suficientes puede añadirlas en ese documento descargado.
- Por último, guarde o imprima en versión PDF un archivo electrónico de cada modelo cubierto.
- Firme el documento, si así se requiere.
- Para finalizar anexe el modelo o modelos en PDF en su presentación.
En caso de que el procedimiento no figure en la guía, podrá emplear la solicitud genérica.
Entre en "Tramitar en línea" para iniciar el trámite electrónico.
Identifíquese utilizando un certificado electrónico o Chave365.
Ahora ya está dentro de su espacio personal "Mi sede".
Cubra el formulario y recuerde que puede guardarlo para recuperarlo más adelante desde el apartado "Mis borradores" de "Mi sede".
Cuando lo haya cubierto, haga clic en "Continuar".
Anexe la documentación que quiera presentar junto con el formulario. Incluya los modelos cubiertos en el paso 1.
Puede consultar cómo enviar ficheros que no tienen el tamaño o el formato aceptados por esta sede.
Firme el formulario y la documentación que quiere entregar.
Puede hacerlo con un certificado electrónico utilizando la aplicación Autofirma o, si utiliza Chave365, con la clave de firma que recibirá en su móvil.
Descargue el justificante de la presentación.
Podrá también acceder a este documento desde el apartado "Mis expedientes" de "Mi sede".
Consulte cómo proceder con los documentos de gran tamaño y en distintos formatos
Revise la documentación obligatoria para el trámite que va a realizar en la ficha del procedimiento en la Guía de procedimientos y servicios.
Recuerde que este servicio solamente estará disponible desde el espacio "Mi sede" de la sede electrónica y en aquellos procedimientos que tengan habilitados trámites electrónicos posteriores a la solicitud cuando así lo establezca su norma reguladora.
Prepare los archivos electrónicos necesarios y compruebe que utiliza formatos compatibles con la sede: .bmp, .ce3, .cex, .csv, .cte, .dbf, .doc, .docx, .dwg, .dxfn, .hexhash, .inp, .jpg, .ods, .odt, .pd2, .pdf, .pdl, .png, .prj, .shp, .shx, .tiff, .txt, .xls, .xlsx, .xml, .tgd, .kmz, .kml y .gpx
El tamaño máximo del conjunto de documentos aportados en una presentación en esta sede es de 100 MB, y no se admiten archivos comprimidos.
Compruebe el tamaño total del conjunto de documentos que precisa aportar:
- Si es inferior a 100 MB puede adjuntar todos los documentos a la solicitud
- Si es superior a 100 MB separe los archivos de más de 100 MB, agrupe el resto en subconjuntos de documentos que no superen los 100 MB y proceda según los siguientes pasos
- Presente a solicitud adjuntando un subconjunto de documentos de menos de 100 MB.
- Repita el trámite de adjuntar documentación separada de la solicitud para cada uno de los subconjuntos restantes de documentos, siguiendo estos pasos:
- Una vez finalizada la presentación acceda al apartado "Mis expedientes" de "Mi sede", seleccione el expediente de la solicitud que acaba de realizar, haga clic en la opción "Acciones" y seleccione "Aportación de documentación separada de la solicitud".
- Cubra el formulario y pulse en "continuar"
- Adjunte el siguiente subconjunto de documentos
- Firme y complete la aportación de documentación separada
- Repita este proceso para cada subconjunto de documentos de menos de 100 MB
Si algún archivo supera individualmente los 100 MB:
- Proceda según se explica en los pasos anteriores para el resto de archivos
- Descargue en su equipo el modelo genérico para la aportación de documentación separada
- Cubra el modelo, indicando el expediente o número de registro de entrada de la solicitud electrónica realizada y la unidad responsable del procedimiento
- Imprima el modelo y preséntelo de forma presencial, junto con la documentación en formato físico -CD, DVD, USB-, en cualquiera de las oficinas de registro
Plazo de resolución:
Cinco meses
Sentido del silencio:
Negativo
Más información
Consulte cómo responder a un requerimiento de enmienda de documentación
Revise la documentación obligatoria para el trámite que va a realizar en la ficha del procedimiento en la Guía de procedimientos y servicios. En la pestaña "Presentación", en el apartado "Documentación para la presentación" figura el listado de documentos requeridos para la presentación. En el apartado "Anexos asociados" tiene disponibles los modelos en formato .pdf para aquellos documentos para los que se necesitan.
Descargue en su equipo los modelos que deba presentar y cúbralos. Guarde o imprima a un archivo electrónico cada modelo cubierto para anexarlo posteriormente en la presentación.
Acceda a su espacio personal "Mi sede". Identifíquese utilizando un certificado electrónico o Chave365. Busque el expediente relacionado con el requerimiento y seleccione en el menú "Acción" de la derecha la opción "Enmienda al requerimiento".
* En caso de que el expediente no aparezca en su espacio personal, o la opción "Enmienda al requerimiento" no estuviera disponible para ese expediente, podrá realizar electrónicamente la enmienda utilizando la solicitud genérica.
Cubra el formulario indicando los datos o documentos aportados para la enmienda.
Anexe los documentos que quiera presentar. Incluya los modelos cubiertos en el paso 1.
Firme el formulario y los documentos que va a entregar para la enmienda.
Puede hacerlo con certificado electrónico utilizando la aplicación Autofirma o, si utiliza Chave365, con la clave de firma que recibirá en un mensaje en su móvil.
Descargue el justificante de presentación de la enmienda.
Podrá acceder en cualquier momento a sus justificantes electrónicos desde su espacio personal "Mi sede".
Conozca cómo aportar documentación justificativa a un expediente en curso
Revise la documentación obligatoria para el trámite que va a realizar en la ficha del procedimiento en la Guía de procedimientos y servicios.
En la pestaña "Después de la presentación", en el apartado "Justificación" figura el listado de documentos requeridos para la justificación. En el apartado "Anexos asociados" tiene disponibles los modelos en formato .pdf para aquellos documentos para los que se necesitan.
Descargue en su equipo los modelos que deba presentar y cúbralos.
Guarde o imprima a un archivo electrónico cada modelo cubierto para anexarlo posteriormente en la presentación.
Acceda a su espacio personal "Mi sede".
Identifíquese utilizando un certificado electrónico o Chave365.
Busque el expediente para el cual necesita aportar documentación justificativa. En el menú "Acción" que aparece a la derecha seleccione la opción "Aportación de documentación justificativa".
* En caso de que el expediente no aparezca en su espacio personal, o la opción "Aportación de documentación justificativa" no estuviese disponible para ese expediente, podrá realizar electrónicamente la justificación utilizando la solicitud genérica.
Cubra el formulario.
Indique los documentos que aporta para la justificación.
Anexe los documentos que quiera presentar para la justificación. Incluya los modelos cubiertos en el paso 1.
Firme el formulario y los documentos que va a entregar para la justificación.
Puede hacerlo con certificado electrónico utilizando la aplicación Autofirma o, si emplea Chave365, con la clave de firma que recibirá en un mensaje en su móvil.
Descargue el justificante de presentación de la justificación.
Podrá acceder en cualquier momento a sus justificantes electrónicos desde su espacio personal "Mi sede".
Todos sus expedientes, presentaciones y borradores en "Mi sede"
Para gestionar sus expedientes lo primero que debe hacer es acceder su espacio personal entrando en "Mi sede" y, a continuación, identificarse utilizando cualquiera de los certificados admitidos en esta sede o Chave365.
Podrá ver en su bandeja de entrada sus últimos expedientes, presentaciones y borradores.
Verá en pantalla información detallada de cada expediente o presentación (número de expediente/registro, código y nombre del procedimiento etc.).
Si desea ver todos sus expedientes y presentaciones, haga clic en el botón "Ver todos/Buscar".
Al acceder a la pantalla de búsqueda, puede buscar expedientes o borradores por distintos criterios o localizarlos directamente si conoce el código de acceso.
Podrá realizar acciones concretas sobre un expediente (aportar documentación adicional, mejorar una solicitud, modificar sus datos de notificación etc.) desde:
- La bandeja de entrada de sus últimos expedientes, presentaciones y borradores, presionando el botón "Acción" de la columna "¿Qué puedo hacer?"
- El detalle del expediente electrónico, presionando directamente en las acciones disponibles de la columna "Qué puedo hacer?"